¿Que es Uniswap (UNI)?
El funcionamiento de Uniswap se centra en dos puntos: en primer lugar, proveer de un medio de intercambio descentralizado (DEX) a sus usuarios, y en segundo lugar, proveer de un medio para crear un protocolo de liquidez automatizado (AMM).
En el primer caso, Uniswap funciona tal cual como los exchanges que acostumbramos a usar. Es decir, pedimos un cambio de una moneda a otra, y este cambio es realizado por la plataforma, en este caso de forma completamente descentralizada. Lo positivo de Uniswap en este punto es que el control de los fondos siempre está en manos del usuario (similar al protocolo 0x), y lo segundo, es que debido a la gran base de usuarios y liquidity providers (LP) de la plataforma, siempre hay una respuesta rápida para los intercambios.
Sin embargo, en este segundo aspecto hay un cambio importante con respecto a otra plataformas de AMM, y es que, Uniswap funciona bajo un diseño llamado Constant Product Market Maker (CPMM). Este modelo de funcionamiento lo que hace es crear reservas de liquidez (o grupos de liquidez) con las que los comerciantes puedan negociar rápidamente.
Historia de Uniswap (UNI)
Uniswap nació como un proyecto pensado en ofrecer dos funciones: en primer lugar, servir de DEX dentro del ecosistema Ethereum. Y en segundo lugar, servir de protocolo de liquidez automatizado (automated market maker o AMM).
El hecho de que Uniswap se apoye sobre Ethereum y sus smarts contacts para alcanzar esto garantiza que no se requiere de ningún tipo de centralización para su funcionamiento. Además se integra con la gran cantidad de tokens ERC-20 que existen.
En pocas palabras, Uniswap es un sistema completamente autónomo que sigue solo una cosa: su propia programación, la cual es transparente e inmutable.
Los inicios del proyecto son bastante singulares porque todo empezó con una serie de posts creados por Vitalik Buterin en 2017. El primero de ellos fue en Reddit, donde Buterin vislumbraba la capacidad de crear DEX sobre Ethereum. De hecho, este primer post fue el detonante de varios proyectos de este tipo. Más tarde en marzo de 2018, Buterin hizo alarde nuevamente de su conocimiento en otro post dirigido a los market maker descentralizados. En este punto, Hayden Adams publicó su idea, mostrando lo que sería su primer contrato para Uniswap.
Desde entonces, Uniswap ha sido un proyecto en constante evolución y desarrollo, lo que lo ha llevado a convertirse en la actualidad en uno de los mayores sistemas DeFi de Ethereum.
Pros y contras de Uniswap (UNI)
Pros
- Es un sistema completamente descentralizado.
- El acceso al protocolo puede realizarse usando cualquier monedero web3 (MetaMask) y crear aplicaciones personalizadas sobre ellos.
- Posibilidad de crear un intercambio para cualquier token ERC-20.
- Es un proyecto sin ánimo de lucro y completamente open-source.
- El comercio dentro de la plataforma es económico.
- Los grupos de liquidez ofrecen buenos niveles de ganancias para sus proveedores.
Contras
- El uso de Gas de la plataforma es elevado. Dados los problemas de escalabilidad actuales de Ethereum, las comisiones del sistema y sus operaciones sobre la blockchain resultan ser bastante costosas.
- Uniswap es altamente experimental como casi toda la tecnología DeFi actual. Debido a ello debes estar atento a que cualquier cosa puede ir mal, muy mal con el riesgo de perder tu dinero si no sabes bien lo que haces.